Dhamaris Alarcón obtuvo medalla de plata en la EGMO 2025 realizada en Pristina, Kosovo, alcanzando el puntaje más alto a nivel de Latinoamérica.

Con tan solo 15 años, la estudiante de nuestro colegio Saco Oliveros Dhamaris Alarcón Huamaní conquistó la medalla de plata en la Olimpiada Europea Femenina de Matemática (EGMO 2025), la cual se llevó a cabo del 11 al 17 de abril. Nuestro talento oliverino volvió a dejar en alto el nombre del Perú gracias a su esfuerzo, dedicación y excelente preparación.
La competencia internacional reunió a más de 250 estudiantes representantes de 60 países, quienes pusieron a prueba sus habilidades por un lugar en el ansiado podio. Nuestra representante logró obtener el mejor puntaje a nivel de Latinoamérica (a solo tres puntos de la medalla de oro), además de superar a participantes de Brasil, China, Finlandia e India, consolidando al Perú en su proyección como unos de los principales referentes en el ámbito de las matemáticas.
Formando futuras promesas de la ciencia
Dhamaris Alarcón Huamaní suma este nuevo logro a una destacada trayectoria internacional que la posiciona como una de las jóvenes promesas más brillantes de las ciencias en toda la región.

En 2024, nuestra estudiante se consagró bicampeona de la Olimpiada Panamericana Femenina de Matemática (PAGMO), al obtener la medalla de oro por segundo año consecutivo. De igual manera, alcanzó preseas doradas en la Olimpiada Mundial de Física y Astronomía Copérnico y en la VII Olimpiada Mesoamericana de Física, reafirmando su versatilidad y excelencia en distintas disciplinas científicas.
“El entrenamiento demandó muchas horas de práctica y de teoría, revisando teoremas, fórmulas y nuevos conceptos que nos facilitaron la resolución de los problemas. De eso se trata: de esfuerzo y constancia”, declaró la joven campeona.
Para alcanzar una mejor preparación académica, Alarcón Huamaní participó en el campamento de talentos Maths Beyond Limits Balkans 2025 en Bosnia y Herzegovina, al cual fue admitida en su primera postulación y donde recibió la noticia de su clasificación a la competición.
“Es una niña muy dedicada y estudiosa, fue elegida en este campamento por tener un alto nivel de competencia, resolver problemas y presentar un ensayo que captó la atención de los seleccionadores. El colegio Saco Oliveros le ha brindado el acompañamiento y el apoyo de los profesores ha sido invaluable para encaminarla”, comentó Ana Huamaní, madre de la joven talentosa.

Dhamaris sueña con trabajar algún día en la NASA, por lo que cada medalla que gana representa un paso firme hacia ese horizonte. Su mayor anhelo es convertirse en ingeniera aeroespacial. El hecho de apenas haber explorado una mínima parte del universo la llena de asombro y motivación, por lo cual ansía formar parte de la nueva era de descubrimientos científicos y avances tecnológicos que transformarán el futuro del planeta.
Por su parte, la oliverina Luana Vega obtuvo una mención honrosa por su destacada participación en el certamen internacional. Este reconocimiento de la ganadora de medallas de plata en la Olimpiada Copérnico 2024 y la Olimpiada Panamericana Femenina de Matemática (PAGMO 2024) refleja el compromiso y la pasión de los jóvenes talentos para dejar el nombre del país en alto.
La delegación contó con la valiosa guía de Mónica Martínez, medallista de oro de la EGMO 2019 y egresada del mismo colegio de Dhamaris y Luana, quien acompañó al equipo como asesora, compartiendo su experiencia y motivación.
Estos resultados no solo son motivo de celebración, sino también de inspiración para miles de jóvenes peruanos que sueñan con conquistar el mundo a través del conocimiento. Con disciplina, pasión y esfuerzo, las escolares de Saco Oliveros demuestran que el Perú tiene un futuro prometedor en las ciencias.
Estos resultados no solo son motivo de celebración, sino también de inspiración para miles de jóvenes peruanos que sueñan con conquistar el mundo a través del conocimiento. Con disciplina y esfuerzo, las estudiantes de Saco Oliveros demuestran que el Perú tiene un futuro prometedor en las ciencias.