El gran maestro, egresado de Saco Oliveros, fue el único latinoamericano que llegó a esta instancia y estuvo a un paso de alcanzar las semifinales.
El Gran Maestro José Eduardo Martínez Alcántara se convirtió en uno de los protagonistas de la Copa Mundial FIDE 2025, tras ser el único participante latinoamericano en llegar a los cuartos de final.
El ajedrecista que representó a México logró una participación histórica al ubicarse entre los ocho mejores de la competencia, realizada en Goa, India. Este prestigioso torneo internacional reunió a más de 200 jugadores de primer nivel, entre ellos el campeón mundial Mukesh Dommaraju y figuras como Vincent Keymer y Anish Giri.
Semillero de campeones
El joven Martínez inició su carrera competitiva siendo niño, etapa donde ya destacaba por su talento y disciplina. Fue campeón mundial Sub-13 en Rumanía 2012 y campeón mundial Sub-18 en Uruguay 2017. También sumó títulos sudamericanos y panamericanos que lo consolidaron como una de las mayores promesas del ajedrez latinoamericano.
Su proceso formativo se desarrolló durante su etapa como estudiante en el Colegio Saco Oliveros, donde impulsó programas de alto rendimiento que han permitido que generaciones de ajedrecistas peruanos —incluido Martínez— compitan en torneos internacionales desde edades tempranas.
Sin embargo, al culminar el colegio José no logró encontrar el apoyo institucional necesario para compatibilizar estudios y alta competencia en el Perú. Esa situación lo llevó a tomar la decisión de emigrar a México, donde sí encontró patrocinadores que confiaron en su potencial.
“Cuando mejor jugué fue gracias al apoyo que encontré en México. En mi querido Perú, solo gracias al Colegio Saco Oliveros varios grandes maestros pudieron darse a conocer. Ojalá mi país despierte y empiece a apoyar más a sus deportistas”, declaró.
Histórica participación en India
En esta edición de la Copa Mundial FIDE, Martínez demostró un nivel superlativo al eliminar a rivales de alto ranking y avanzar ronda tras ronda con un juego maduro, equilibrado y fiel a su estilo. Durante su participación, José eliminó al ruso Alexey Sarana y a Pentala Harikrishna, dos ajedrecistas de renombre que llevaron al límite a nuestro exalumno.
Durante los cuartos de final, la participación del ajedrecista formado en Perú llegó a su fin, tras medirse con el gran maestro Javokhir Sindarov en una serie de partidas que se definió en el desempate 10’ + 10” a favor del uzbeko.
La Federación Deportiva Peruana de Ajedrez saludó su actuación y destacó que los jugadores formados en el país continúan mostrando disciplina y compromiso en la élite del ajedrez, sin importar la bandera que representan hoy en día.
El gran maestro, orgulloso de sus raíces peruanas, protagonizó una actuación histórica al situarse entre los ocho mejores del mundo. El oliverino se convirtió en el primer ajedrecista nacido en el Perú en lograr este resultado en un mundial de ajedrez.
