Heliconoticias

VOLVER

Oro histórico para el Perú en Olimpiada Mundial de Astronomía en Rusia

Jordan Juscamaita dejó en alto al Perú en la competencia que convocó a 20 países de todo el mundo.

Olimpiada Mundial de Astronomía Jordán Juscamaita

Perú acaba de lograr un resultado histórico en la Olimpiada Mundial de Astronomía (OWAO), realizada del 20 al 27 de septiembre en Sochi, Federación de Rusia. Nuestro estudiante del colegio Saco Oliveros, Jordán Juscamaita, se consagró con una medalla de oro, marcando un récord sin precedentes en esta prestigiosa competencia.

Olimpiada Mundia de Astronomía Jordán Juscamaita con familia

El certamen reunió a 90 concursantes de 20 países, apasionados por la astronomía de todo el mundo, tanto de forma presencial como en línea. La presea dorada obtenida por Jordán Juscamaita demuestra el alto nivel que el Perú está alcanzando en competencias internacionales de ciencias.

Su sobresaliente participación lo llevó a superar con éxito las cuatro exigentes etapas del certamen: observacional, práctica, teórica y de prueba, demostrando su talento, disciplina y pasión por la astronomía.

Jordan Juscamaita: rumbo al MIT
Jordan, de 17 años, quien sueña con estudiar Ingeniería Aeroespacial en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se ha convertido en un referente para que más jóvenes peruanos se atrevan a perseguir sus metas y alcanzar lo que parece imposible.

Olimpiada Mundia de Astronomía Jordán Juscamaita con maestros

Este mismo año obtuvo una mención honrosa en la Olimpiada Internacional de Astronomía en India, siendo el único peruano en lograr dicho reconocimiento. Sus docentes destacan su disciplina, su espíritu solidario y su capacidad para mantener la calma en los momentos más desafiantes.

“Es una gran alegría darle este triunfo a mi país. Esta medalla es fruto de una preparación exigente y del esfuerzo de todo el equipo”, expresó emocionado Jordan desde Lima al conocer los resultados oficiales.

Para alcanzar este logro, Juscamaita potenció sus conocimientos en las aulas de su colegio Saco Oliveros y en talleres complementarios con destacados docentes, entre ellos catedráticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como el astrónomo Walter Day. Su formación se enmarca en un sistema que promueve el pensamiento crítico, la investigación y la resolución de problemas complejos, pilares esenciales para su proyección internacional.

¿Quieres conocer más sobre nuestra propuesta educativa?



Últimas noticias



Ver Más