Leandro Alvarado y Abraham Fajardo destacaron en competencia realizada en Chile y se preparan para postular a una beca en el Instituto Tecnológico Massachusetts (MIT), considerada una de las mejores universidades del mundo.

Nuestros exestudiantes del colegio Saco Oliveros, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio conquistaron dos medallas de plata en la 40.ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), realizada del 22 al 29 de septiembre en La Araucanía, Chile. Su desempeño reafirma la presencia del Perú entre los países con mayor proyección en esta disciplina.
En esta edición participaron 83 talentos de 21 países como Brasil, México, España, Cuba, Chile y Portugal, entre otros. Los concursantes se enfrentaron a seis problemas inéditos propuestos por un jurado internacional de especialistas.
Logros internacionales
Con apenas 17 años, Leandro ya es uno de los referentes de la matemática escolar en el continente. Obtuvo la medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO) realizada en Australia y en la Olimpiada Rioplatense en Argentina, donde el año anterior había conseguido el bronce.
Además, fue el único peruano en obtener un puntaje sobresaliente que le permitió alcanzar el Top 3 en el Campeonato de Juegos Lógicos realizado en Polonia en 2023, y se coronó campeón nacional del Canguro Matemático en 2018, cuando cursaba el quinto grado de primaria.
Por su parte, Abraham, también de 17 años, alcanzó este año una mención honrosa en la reciente IMO y la medalla de plata en la Olimpiada de Matemática Asia Pacífico. Asimismo, ganó bronce en la Rioplatense y plata en la Olimpiada Nacional de Matemática (ONEM) en 2024, así como una presea de bronce en la Olimpiada Sharygin de Geometría, organizada en Rusia.
Con la mirada puesta en el MIT
Más allá de las medallas, ambos exestudiantes del colegio Saco Oliveros continúan su preparación en la mencionada institución para alcanzar un reto decisivo: obtener una beca en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas y competitivas del mundo.
Ejemplos cercanos como Christian Altamirano, los hermanos Angie y Raúl Alcántara, Mónica Martínez, Ángelo Farfán y Daniel Benavides —egresados de su colegio que estudiaron becados en prestigiosas universidades del mundo—, son para ellos una inspiración en su camino para seguir el mismo camino de excelencia académica y liderazgo.
En el caso de Leandro, el sueño nació desde los seis años, cuando vio en las noticias que Christian Altamirano había obtenido una beca completa en el MIT. Ese día le dijo a su madre: “Yo quiero ir a estudiar como él”. Hoy, su meta es seguir la carrera de Ciencias de la Computación.

Mientras tanto, Abraham se prepara con disciplina para superar el exigente proceso de admisión y acceder a una beca en el MIT o en otras universidades de primer nivel.
“Mi meta es seguir creciendo y transformar mi pasión por la ciencia en proyectos que ayuden a más personas”, afirmó.

Los logros de Alvarado y Fajardo reafirman la capacidad de los jóvenes peruanos de competir de igual a igual con las mejores mentes de Iberoamérica. Su ejemplo inspira a cientos de escolares que ven en ellos un modelo de superación y excelencia académica.