La delegación del colegio Saco Oliveros obtuvo medallas de oro, plata, bronce y una mención honrosa, consolidando al Perú como el país iberoamericano mejor posicionado en la competencia.
Con una medalla de oro, una de plata, una de bronce y una mención honrosa, la delegación del Colegio Saco Oliveros dejó en alto el nombre del Perú en la 66.ª Olimpiada Mundial de Matemática (IMO), realizada del 11 al 18 de julio en Australia. Gracias a este resultado, nuestro país se ubicó como el mejor de Iberoamérica, superando a potencias como Brasil, México, España y Portugal.
El equipo oliverino tuvo una actuación sobresaliente. La medalla de oro fue conquistada por Sebastián Lozada Gálvez, quien logró la puntuación más alta del equipo nacional. Leandro Alvarado Bravo obtuvo la medalla de plata, mientras que Josué Bautista Villanueva se alzó con la medalla de bronce. Por su parte, Abraham Fajardo Incio fue reconocido con una mención honrosa.
El ascenso de un campeón
Uno de los momentos más emocionantes fue la consagración de Sebastián Lozada, quien cerró su participación en la IMO con la medalla de oro, tras una trayectoria ascendente: bronce en la IMO 2023 (Japón) y plata en la IMO 2024 (Reino Unido).
“Este oro significa mucho para mí. El año pasado prometí seguir esforzándome para llegar más lejos. Hoy cumplo ese sueño y me siento feliz de regalarle esta alegría al Perú”, comentó emocionado.
Vive junto a su familia en Villa El Salvador. Su padre es carpintero y su madre, además de dedicarse al hogar, lo apoya en el taller familiar. Descubrió su interés por los números desde temprana edad, inspirado por su hermana mayor, a quien observaba resolver problemas matemáticos. Desde entonces, su pasión por las matemáticas no dejó de crecer.
“La formación que recibí en el colegio fue clave para fortalecer mi pensamiento matemático. Me ayudaron a ir más allá de lo académico, a pensar estratégicamente y a enfrentar problemas de alto nivel”, sostuvo.
A lo largo de su carrera escolar, ha cosechado medallas en competencias internacionales como la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano (China), la Olimpiada Iberoamericana (Bolivia), la Rioplatense (Argentina), la Shargyn (Rusia) y la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay).
Con los ojos puestos en el futuro, Sebastián planea continuar su formación académica en el extranjero y estudiar la carrera de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, considerada una de las mejores universidades del mundo.
Este nuevo logro internacional es una fuente de inspiración para miles de jóvenes peruanos. En Saco Oliveros, seguiremos trabajando con pasión y compromiso para que más estudiantes descubran su potencial y lleven en alto el nombre del Perú.